Chichén Itzá (en maya: Chichén Itzá, ‘Boca-del-pozo (chichén) de los brujos-de-agua (Itzá)’) es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 dC.).
La arquitectura monumental que ha llegado hasta nuestros días, que es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca.
Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, el Templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de Las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.
Costo o Precio de Entrada a Chichen Itza
El precio de entrada a Chichen Itza lleva un coste adicional al marcado por el INHA. Este coste lo marca CULTUR y es un suplemento “para la conservación de las zonas arqueológicas”.
- Precio estipulado por el INAH: 70 pesos (2017).
- El precio que cobró el gobierno de Yucatan en 2016 es de 168 pesos para extranjeros, lo que hace un total de unos 238 pesos la entrada total.
- El precio que cobró el gobierno de Yucatan en 2016 para mexicanos es de 54 pesos, lo que hace un total de 124 pesos mexicanos.
- La utilización de cámara de vídeo doméstica tiene un costo adicional de 45 pesos.
Al pagar el visitante recibe dos comprobantes.
- Una cintilla para la muñeca que comprueba el pago al Gobierno del Estado (Yucatán)
- Boletito verde que comprueba el pago al INAH.
Es importante tener los dos todo el tiempo pues si les falta uno y algún inspector les pregunta, pueden pasar un rato muy desagradable.
- Se ha de tener en cuenta también, que en caso de ir en auto, se debe pagar el precio del parking, aparcamiento o parqueadero que hay e escasos metros de la entrada.
Acceso gratuito a Chichen Itza
El acceso a las Zonas Arqueológicas es libre todos los días para:
- Niños menores de 13 años, estudiantes, maestros.
- Personas de la tercera edad con credencial vigente.
- Los domingos la entrada es libre para mexicanos y residentes.
El horario visita a Chichen Itza.
El horario de visita a Chichen Itza es de Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas. (Cierre de taquillas y accesos a las 16:00 horas, cierre de accesos lejanos al interior del sitio 16:30). Visita extraordinaria de 17:00 a 18:00 horas.
Alojamientos en los alrededores de Chichen Itza
Si vas a ver el espectáculo de luces o si vas por tu cuenta puede que necesites un alojamiento para pasar la noche por la zona de Chichen Itza. Muy cerca está también el Cenote de Ik Kil, visita recomendada.
Si desea Visitar Chichen Itza por medio de una excursión solo presione el botón de excursión para ver distintas compañías que realizan este tipo de excursión si desea llegar por cuenta propia puede presionar el botón de ver ruta para activar la navegación por GPS de su celular.