Coba


Su nombre se traduce como "agua con musgo" o "humedad de agua", aunque hay autores que sugieren que signifique "agua turbia", por la proximidad a unos pequeños lagos con un color bastante turbio. Otros investigadores del idioma maya antiguo plantean más traducciones, entre las que pueden mencionarse “agua de las chachalacas”; “diente de tuza", que provendría también de las palabras mayas o “agua abundante”.

El yacimiento arqueológico maya de Cobá está situado a unos noventa kilómetros al este de Chichen Itzá y a unos cuarenta al noroeste de Tulum, tiene una extensión de poco más de 70 kilómetros cuadrados y una red de 45 caminos (o sacbés) que comunica a los diversos conjuntos del sitio, y con otras comunidades menores, que seguramente dependían de su dominio.

Cobá floreció en el periodo Clásico cuando llego a dominar una amplia región. Entre el 200 y el 800 d.C, Cobá fue una de las mayores metrópolis del mundo maya, hasta que su gran rival, Chichén Itzá, extendió su dominio.

Las primeras descripciones del sitio arqueológico se deben a los famosos viajeros John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood. En 1881 Teobert Maler tomó la primera fotografía que se conoce de Cobá.


Servicios disponibles en la zona

Debe pagarse una cuota de acceso al estacionamiento, a cargo del ejido de Cobá. El sitio cuenta con sanitarios y un área de expedición de boletos. En el entorno inmediato existen establecimientos dedicados a la venta de alimentos y artesanías de la región. Guías de la comunidad ofrecen recorridos, a pie o en bicicleta, durante las horas de visita.


Horario

Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 hrs.).

Cobro de acceso: 70 pesos


Recomendaciones

Respetar el patrimonio cultural del sitio y el entorno natural. Seguir las indicaciones de los custodios de la zona arqueológica. Se recomienda calzado bajo y cómodo, ropa ligera, sombrero y bloqueador solar. La  visita a pie es agradable y lo más recomendable, pero también se puede realizar en bicicleta o tricitaxi.



Zona Arqueológica de Cobá